Percepciones sobre el pago de impuestos en comerciantes del barrio Karen Luana en Saltos del Guairá, Paraguay
Contenido principal del artículo
Resumen
Entender cómo la comunidad percibe sus obligaciones fiscales puede ayudar a diseñar estrategias educativas más efectivas que promuevan un mayor cumplimiento. El objetivo de la investigación fue, analizar las percepciones sobre el pago de impuestos en los comerciantes del barrio Karen Luana, Saltos del Guairá, Paraguay. La metodología empleada fue cuantitativa, descriptiva y no experimental, con una población de 21 pymes. Se utilizó una encuesta, aplicada durante el segundo semestre de 2024. La encuesta revela que el 76% de los encuestados considera que el pago de impuestos es una responsabilidad ciudadana importante. Sin embargo, solo el 62% se siente satisfecho con la claridad de la información sobre cómo pagar impuestos locales, lo que indica que un 38% percibe la información como insuficiente o poco clara. En relación a los programas de educación fiscal, un 48% se muestra neutral sobre su utilidad, mientras que el 38% expresa desacuerdo, reflejando una percepción negativa hacia estas iniciativas. Solo un 5% de los participantes considera que los programas son útiles, evidenciando una baja aceptación general. Estos hallazgos destacan la necesidad de mejorar las estrategias de educación y comunicación en materia tributaria.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor:
La Revista Científica Espíritu Emprendedor TES conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Creative Common Atribución -No Comercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0), se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, remezclar, transformar y construir a partir del material siempre que:
- Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- Usted debe citar la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra).
- Usted debe mencionar la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Citas
Alarcón García, G., Mayor Balsas, J. M., & Ayala Gaytán, E. A. (2021). La participación ciudadana y el pago voluntario de los impuestos. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.2.01
Bueno, N. P. (2022). Tributos e liberdade, a relação do contrato social com a liberdade de pagar impostos. Revista Tributária e de Finanças Públicas, 152, 219-230. https://rtrib.abdt.org.br/index.php/rtfp/article/view/557
Calzada, I., & Pino, E. del. (2020). Jóvenes y actitudes hacia los impuestos en España. https://digital.csic.es/handle/10261/230036
Chóez, Á. D. B., & Verónica, P. A. C. (2023). Cultura tributaria y recaudación del impuesto predial urbano, gobierno autónomo descentralizado del Cantón Pedro Carbo. Ciencia y Desarrollo, 26(4). https://doi.org/10.21503/cyd.v26i4.2498
Duarte, D. (2023). Núcleos de asistencias tributarias y empresariales en las universidades nacionales; una estrategia de vinculación con la sociedad en Paraguay. Interfaz, 2(1). https://doi.org/10.57201/interfaz.2023.2.1.58
Duarte, D. D., & González, K. A. M. (2024). Cultura tributaria en los puestos de ventas del mercado municipal de Saltos del Guairá. Revista Científica UCOM Scientia, 2(1). https://doi.org/10.62544/ucomscientia.v2i1.12
Duarte, D. D., & Martínez González, K. A. (2024). Cultura tributaria en los puestos de ventas del mercado municipal de Saltos del Guairá. Revista Científica UCOM Scientia, 2(1). https://doi.org/10.62544/ucomscientia.v2i1.12
Duarte Sánchez, D., & Guerrero Barreto, R. (2024). La investigación cuantitativa en las ciencias sociales. REVISTA CIENTÍFICA UNE, 7(1). http://revistas.une.edu.py/index.php/revista_une/article/view/275
Flor Almada, J. C. (2023). Influencia de la Educación Tributaria en la creación de Cultura Impositiva de personas Físicas en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Año 2020. Revista Ciencias Económicas, 4(7), 68-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8941562
Florentín Portillo, J. L. (2020). Conocimiento y cumplimiento tributario en el Paraguay desde la perspectiva del sector empresarial. Contabilidad, Marketing y Empresa, 6(1). https://www.unae.edu.py/ojs/index.php/facem/article/view/276
Gangl, K., & Torgler, B. (2020). How to Achieve Tax Compliance by the Wealthy: A Review of the Literature and Agenda for Policy. Social Issues and Policy Review, 14(1), 108-151. https://doi.org/10.1111/sipr.12065
González de Alvarez, C. (2023). La extensión universitaria como vínculo para el cumplimiento fiscal de las micro y pequeñas empresas en Paraguay. Desarrollo Regional (Encarnación), 1(2). https://revistas.uni.edu.py/index.php/desarrolloregional/article/view/448
Górecki, M. A., & Letki, N. (2021). Social Norms Moderate the Effect of Tax System on Tax Evasion: Evidence from a Large-Scale Survey Experiment. Journal of Business Ethics, 172(4), 727-746. https://doi.org/10.1007/s10551-020-04502-8
Gutiérrez, S. M. S., Luna, W. O. C., & Mendoza, A. C. H. (2021). Análisis de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Hechos Contables, 1(2). https://doi.org/10.52936/rhc.v1i2.73
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.a ed.). Mcgraw-Hill Interamericana Editores.
Kemme, D. M., Parikh, B., & Steigner, T. (2020). Tax Morale and International Tax Evasion. Journal of World Business, 55(3), 101052. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2019.101052
Loor, F. I. M., & Pincay, M. E. P. (2023). La cultura tributaria como mecanismo clave en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Polo del Conocimiento, 8(2). https://doi.org/10.23857/pc.v8i2.5223
Masca, S.-G., & Chis, D.-M. (2023). Distributional implications of informal economy in the EU countries: Accounting for the spread of tax evasion benefits and cultural characteristics. Socio-Economic Planning Sciences, 87, 101601. https://doi.org/10.1016/j.seps.2023.101601
McCulloch, N., Moerenhout, T., & Yang, J. (2021). Building a Social Contract? Understanding Tax Morale in Nigeria. The Journal of Development Studies. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00220388.2020.1797688
Mongelos, M., Meza, O., Valiente, R., Lysak, E., & Iberbuden, E. (2022). Informalidad tributaria en pequeños negocios y la oportunidad de formalización mediante el régimen IRE RESIMPLE en la ciudad de Lambaré 2022. Revista Científica Empresarial Mba’apoha, 1(2). https://ojs.uep.edu.py/index.php/FCE/article/view/288
Muñoz, M. A. M., & Villarreal, J. L. (2020). Percepciones fiscales de los contribuyentes a la luz de las Teorías de las Relaciones Tributarias. Academia & Derecho, 20,. http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/446
Naciones Unidas. (2023). Crecimiento económico. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Pedroni, F. (2024). Factores del sistema tributario argentino: ¿incentivo o desincentivo a la informalidad empresarial? Percepción de los comerciantes y contadores públicos. Revista Finanzas y Política Económica, 16(1), 243-278. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v16.n1.2024.10
Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. (2014). https://www.stp.gov.py/pnd/wp-content/uploads/2014/12/pnd2030.pdf
Quintana, L. P. V., & Ruotti, M. (2024). Informalidad tributaria: Percepción de comerciantes de despensas de Villa Elisa y profesionales expertos, año 2021. Ciencias Económicas ISSN- 2788-6425, 5(10). https://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/4814
Quispe, M. L. Q., & Herrera, Y. Y. (2023). Evasión tributaria como factor determinante en la informalidad de los comerciantes del mercado mayorista de Huancaro. TRASCENDER, 1(2). https://doi.org/10.51343/revtrascender.v1i2.1311
Ramírez Schulz, E., Ramírez Delgado, F., & Urbina Villalba, M. (2023). Cumplimiento de las normativas tributarias y sociales en las MIPYMES industriales saltoguaireñas. Desarrollo Regional (Encarnación), 1(2). https://revistas.uni.edu.py/index.php/desarrolloregional/article/view/456
Romero Carazas, R. (2023). Cultura tributaria y recaudación tributaria en una empresa peruana. Revista Investigación y Negocios, 16(28), 100-107. https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.161
Salhua, D. L. C. S. C., & Chambilla, M. M. (2023). Factores que determinan la evasión tributaria en comerciantes de equipos informáticos de la ciudad de Juliaca, 2018 y 2021. Revista Contacto, 2(3). https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/3570
Sánchez, M. J. H., Villalba, C. I. C., Alvarado, G. S. S., & Pether, P. V. P. (2021). Cultura tributaria mediante la capacitación contable a pequeñas y medianas empresas en Ecuador. Journal of business and entrepreneurial studie. https://www.journalbusinesses.com/index.php/revista/article/view/260
Sebele Mpofu, F. Y. (2020). Governance quality and tax morale and compliance in Zimbabwe’s informal sector. Cogent Business & Management. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/23311975.2020.1794662
Vázquez, A. J. V., & Chamorro, A. A. V. (2024). Conciencia Tributaria de los Microempresarios Comerciales de la Ciudad de Pilar, Paraguay, año 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10945
Villalba Quintana, L. P., & Ruotti, M. (2024). Informalidad tributaria: Percepción de comerciantes de despensas de Villa Elisa y profesionales expertos, año 2021. Ciencias Económicas ISSN- 2788-6425, 5(10). https://revistascientificas.una.py/index.php/reco/article/view/4814
Villasmil Molero, M. del C., Maza Cabrera, C. A., Barros Padilla, J., & Torres Palacio, J. C. (2024). Cultura tributaria en Colombia: Un análisis del cumplimiento de obligaciones fiscales. Revista de ciencias sociales, 30(Extra 9 (Especial)), 422-436. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9645079
Zaga, F. A. R. (2024). Informalidad económica en América Latina: Causas, consecuencias y perspectivas de transformación. Iberoamerican Business Journal, 7(2). https://doi.org/10.22451/5817.ibj2024.vol7.2.11080