Psychopedagogical counseling for teachers to stimulate the development of emotional skills in primary school children

Main Article Content

Yannia Torres Pérez
Patricia Del Carmen Laurencio De La Torre
Yanet Edith Batista Freyre

Abstract

The diverse problems facing today's society have re-emerged the importance of emotional education in education as a necessity in the development of life skills and well-being. For teachers to take on this challenge, they must recognize their own comprehensive development, where emotionality becomes essential to their teaching practice, and they must have the emotional skills to identify, understand, and manage their own emotions. The present study aimed to develop psychopedagogical counseling activities for teachers at José Martí Pérez Elementary School to stimulate the development of their emotional skills. To this end, theoretical and empirical research methods were employed. The first included analysis-synthesis, historical-logical, induction-deduction, and modeling. The second employed observation, surveys, interviews, and document review. The results contributed to the diagnosis of the problems revealed and the development of the proposal

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Torres Pérez, Y., Laurencio De La Torre , . P. D. C. ., & Batista Freyre , Y. E. . (2025). Psychopedagogical counseling for teachers to stimulate the development of emotional skills in primary school children. Espí­ritu Emprendedor TES, 9(3), 20–39. https://doi.org/10.33970/eetes.v9.n3.2025.436
Section
Articles
Author Biographies

Yannia Torres Pérez, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

Cubana, Licenciada en Psicología, Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar, imparte Educación emocional, Análisis Dinámico del comportamiento Psicología y otras asignaturas en el pregrado y posgrado de dos maestrías. Segunda Jefa de Departamento de Pedagogía- Psicología de la Universidad de Holguín, miembro del proyecto Formación psicopedagógica de los profesionales para la educación social, miembro  del Gabinete de Orientación Educativa, miembro de la Cátedra Honorífica Género, familia y Salid en Sociedad.

Patricia Del Carmen Laurencio De La Torre , Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

Cubana,  Licenciada en Pedagogía- Psicología,  graduada en la Universidad de Holguín, miembro del proyecto Formación psicopedagógica de los profesionales para la educación social, Miembro del Gabinete de Orientación Educativa. Miembro de la Cátedra género, familia y salud en sociedad.

Yanet Edith Batista Freyre , Universidad de Holguín, Holguín, Cuba

Cubana,  Licenciada en Educación Primaria,  Vicedecana de Pregrado de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Holguín, miembro del proyecto Formación psicopedagógica de los profesionales para la educación social, Miembro del Gabinete de Orientación Educativa. Miembro de la Cátedra género, familia y salud en sociedad.

References

Álvarez, M. y Bisquerra, R. (2012) Orientación educativa. Modelos, áreas, estrategias y recursos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 23, Nº 3, 2012, págs. 135-136. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4409036

Bisquerra, R., (2009) Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.

Bisquerra, R.y García, E. (2018) La educación emocional requiere formación del profesorado. Revista Participación Educativa, 5 15- 27. Recuperado de: DIALNET:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=6785338

Cabello, S. y González, A. M. (2022) Las competencias emocionales en el sistema educativo español. Propuesta de desarrollo desde la acción tutorial. Revista Educativa Hekademos, 33, Año XV, Diciembre 2022Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LasCompetenciasEmocionalesEnElSistemaEducativoEspa-8732291.pdf

Calzadilla, L. (2018) Orientación a familias disfuncionales por adicción en atención a la formación integral de escolares primarios. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Orientación Educativa. Universidad de Holguín.

Cohen (2003) La inteligencia emocional en el aula. Proyectos, ideas y estrategias. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=gorF2lM-u1sC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Cohen+(2003)&ots=5cFoSNW11-&sig=aC18YqsmVIzLDhnuclC6g4XfAhQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Cohen%20(2003)&f=false

Cox, French y Loucks- Horsley (1987) ¿Qué es el asesoramiento psicopedagógico? Psicología y Mente. Recuperado de: https:// psicologíaymente.com/desarrollo/asesoramiento.

García, A. Carballosa, E. y Torres, Y. (2022) La educación emocional en la labor profesional del maestro. Revista Opuntia Brava, 15 (1), 206-217. Recuperado de:https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1746

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Hervás, R. M (2006) Orientación e intervención psicopedagógica y procesos de cambio. Grupo Editorial Universitario, Madrid, España. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=276938

Laffita, D. (2022) Comunicación no verbal de los directivos en su labor profesional. Trabajo de diploma en opción al título de Licenciado en Pedagogía Psicología. Universidad de Holguín. Cuba

López, C. (2005). La educación emocional en la Educación Enfantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf

Mastrapa, R. (2016) La orientación educativa en el trabajo metodológico para la estimulación del pensamiento reflexivo en escolares primarios. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Holguín. Cuba

Mayer, y Salovey, P. (1997). “What is emotional intelligence?” En P. Salovey y D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New York: Basic Books.

Pereda. (2009) El asesor en la formación docente. Tesis para obtener el título de licenciada en pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. México. PDF.

Torres, Y. Silva, D. y Batista, Y. (2023) Asesoría psicopedagógica a maestros para estimular el desarrollo de los alumnos con talento académico. Revista Espíritu Emprendedor. Vol. 7 Núm. 2 (2023) DOI: https://doi.org/10.33970/eetes.v7.n2.2023.334

Vieira, E. Fernández, Z. y Acosta, I. (2020) La asesoría psicopedagógica docente para la atención integral de los alumnos de la educación media en Angola. Revista Angolana de ciencias. Vol. 2 (1). Disponible en http://portal. Amelica.org/ameli/jatsRepo/400/4001719006/index.html.